Este Blog nace de la inquietud por brindar un espacio de consulta virtual sobre recursos didácticos, doctrinales y litúrgicos en el que los catequistas, animadores pastorales y ministros de la Palabra puedan encontrar un apoyo a su misión.
Orar desde la Palabra, 2 episodio
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Sigue el 2 episodio de mi programa "Formando discípulos, cultivando la fe" pincha en este enlace - Spotify
Jesús comienza su acción pública 'donde creció' y se presenta como el Siervo, enviado a realizar lo que la Escritura ha anunciado. La Asamblea convocada en Israel encuentra plenitud en Él: el Esperado ha llegado, el pasado de lágrimas del pueblo se convierte en un “hoy” de salvación. Hay tres condiciones para que el tiempo que pasa inexorablemente, el kronos, se convierta en un acontecimiento salvador, el kairos. 1. Primero que nada, necesitamos una Palabra. Es necesario y fundamental el anuncio, la Palabra pronunciada por Dios desde los orígenes, la apertura del corazón del Creador que se dirige e interroga. La Palabra rompe el silencio, abre espacios de relación, solicita el encuentro. La Palabra que Jesús acogió, Él mismo la vuelve a proclamar; la Palabra que Él reconoce como suya: habla de Él, es Él mismo. La Palabra contenida en la Escritura, en realidad, abre el sentido de los tiempos y de la historia de hoy, y se convierte en una oportunidad para reconocernos parte de ...
Hoy, con el signo de la ceniza, iniciamos un camino de cuarenta días que nos lleva al corazón del misterio cristiano: la muerte y resurrección de Cristo. No se trata de un ritual vacío, sino de una invitación a detenernos, a cuestionarnos, a reconocer quiénes somos y hacia dónde vamos. Las lecturas de hoy nos ofrecen una brújula para orientarnos en este desierto cuaresmal. El profeta Joel nos sacude con una imagen poderosa: “Rasgad vuestro corazón y no vuestros vestidos”. Esto significa que Dios no pide lágrimas teatrales ni gestos exteriores, sino un corazón roto, humilde, capaz de reconocer la propia necesidad de Él. En un mundo que exalta las apariencias, la Cuaresma nos pide lo contrario: autenticidad. ¿Cuántas veces, incluso en la fe, usamos máscaras? ¿Nos metemos en un papel, buscamos aprobación? La ceniza colocada hoy sobre nuestras cabezas nos invita a redescubrir el secreto de la vida. Nos dice: ¿Hasta cuándo seguiremos usando una armadura que cubre nuestros corazones? ¿H...
Al relato de este domingo se le ha llamado “el corazón del Evangelio”, “el Evangelio dentro del Evangelio”. ¿Su propósito? Cambiar radicalmente nuestra visión de Dios. Y no es sólo una cuestión teológica, sino también pastoral: cómo acoger a los que están perdidos, a los alejados, en dificultad... La parábola habla de la libertad de dos hijos, y lo que ella significa al padre. Hay un hijo menor que en un momento determinado de su vida le dice a su padre: "dame mi parte de la herencia" (una palabra muy de moda hoy en día...). He aquí la primera gran reflexión: querer cosas en lugar de una relación. El amor dice regala, el egoísmo dice dame. No muchos días después, el hijo menor reunió todo lo que tenía y partió a un país lejano, donde malgastó sus riquezas viviendo perdidamente. La segunda enseñanza: ocurre cuando vives envuelto en tus propias necesidades; no sólo evidencia el sentimiento de insatisfacción sino también de distanciamiento. Es la idea de sentirse autosuficiente....
Comentarios
Publicar un comentario